Historia del Bichón Maltés

La historia del Bichón Maltés consta de más de veintiocho siglos, tiempo en el cual ha logrado ser considerado como un perro aristocrático. Se cree que esta raza proviene de Malta, una isla al sur de Sicilia, lo que es coherente con la elegancia y opulencia de la civilización maltesa.

Un Bichón Maltés notable llamado Issa pertenecía al gobernador de Malta en el siglo I. Inscripciones famosas lo describían como juguetón, más puro que el beso de una paloma, más dulce que una doncella y más valioso que las joyas indias.

Escritores y académicos ilustres, como Plinio el Viejo y Estrabón, alabaron su belleza, refinamiento y encanto irresistible. Los griegos incluso construyeron tumbas para estos animales, y desde el siglo V a.C., aparecen en cerámica griega decorativa. Se han descubierto evidencias arqueológicas que sugieren que los egipcios también tenían Bichones Malteses y posiblemente los adoraban. A lo largo de la historia, el Bichón Maltés ha sido apreciado en la alta sociedad, siendo populares entre las mujeres, que los llevaban en sus pecheras o mangas, llegando al punto de vestir trajes y joyas de la época.. Su tamaño diminuto era un tema recurrente en comentarios de eruditos de épocas pasadas. En 1792, el botánico Linneo comparó a los Bichones Malteses con ardillas. El primer Bichón Maltés registrado en Estados Unidos era de color blanco y se presentó como "perro león maltés" en la primera exposición canina de Westminster en 1877. El American Kennel Club lo reconoció oficialmente en 1888.

El Bichón Maltés se cuenta entre las razas caninas más antiguas que perviven hasta nuestros días. Durante más de tres milenios, él y sus predecesores compartieron la vida con los seres humanos.

Drento de  la historia del Bichón Maltés y en el transcurso del tiempo, la raza se difundió por el mundo, gracias a los comerciantes que lo incorporaban en sus transacciones, ya que gozaba de gran reputación. Este perro siempre fue altamente valorado y asociado con la realeza y la clase alta, razón por la cual ha perdurado hasta hoy, manteniendo su carácter y apariencia a lo largo de los siglos.

Historia del Bichón Maltés en el Mundo del Arte

No cabe duda que la historia del Bichón Maltés merece ser inmortalizada en las obras de arte más refinadas. Es por esto que gran parte de su historia se ha descifrado a través de las representaciones artísticas.

En el período del Renacimiento, el antiguo Bichón Maltés aparece en innumerables pinturas, siendo tema favorito de muchos pintores italianos de renombre. Además, esta raza gozó de gran aprecio en la cultura egipcia alrededor del año 300 a.C. También en la Grecia antigua, se han hallado representaciones de este can en ánforas griegas que datan del siglo V a.C.

Evolución e historia del Bichón Maltés

Desde sus los inicios de la historia del bichón maltés, se convirtió en un activo comercial, intercambiándose a menudo por preciadas sedas chinas que disfrutaban de gran demanda en la época. Este intercambio global de ejemplares contribuyó a la confusión sobre su verdadero lugar de origen en esos años.

En el siglo XIX, debido a su creciente popularidad, los Bichones Malteses comenzaron a venderse en las calles por vendedores ambulantes. La raza ganó admiradores y adeptos en diferentes partes del mundo, lo que llevó a la creación de clubes oficiales de registros.

En 1873, se fundó el Kennel Club en Gran Bretaña para unificar el estándar de la raza, ya que había variaciones debido a diferentes cruces, con hasta nueve tipos de Malteses. En 1888, la raza fue registrada en el American Kennel Club, que incluyó ejemplares de 1885 y 1886.

En Alemania, la raza se apreció desde la década de 1860, y en 1890 se inició el registro genealógico. En 1902, se fundó el club de perros falderos de Berlín, y se creó el estándar de la raza.

El Bichón Maltés Resistente

A lo largo de la historia del Bichón Maltés, la raza enfrentó desafíos durante las dos guerras mundiales, estando al borde de la extinción. Su supervivencia se debió al esfuerzo y la dedicación de criadores que conservaron a un pequeño número de ejemplares, permitiendo el renacimiento de la raza.

El Bichón Maltés en la Federación Cinológica Internacional

La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoció oficialmente al Bichón Maltés como una raza en 1954. La FCI lo registró bajo el patrocinio de Italia y aclaró que su procedencia no era necesariamente de la isla de Malta, como se creía.

Curiosidades sobre el Bichón Maltés

  • El Bichón Maltés es una de las razas de perros más longevas. Puede vivir hasta 18 años.
  • Esta encantadora raza es muy inteligente. Es fácil de entrenar y adiestrar.
  • Este compañero de cuatro patas es un perro muy limpio. Se limpia a sí mismo con la lengua.
    Si estás pensando en adquirir un perro, el Bichón Maltés es una buena opción. Es un perro cariñoso, inteligente y fácil de cuidar.

¿Cuántas clases de bichón maltés hay?

La respuesta más corta es que existen dos clases de bichón maltés: el bichón maltés americano y el bichón maltés europeo, pero también tenemos la respuesta larga, y es que, aunque la Federación Cinológica Internacional (FCI) solo reconoce una única raza de bichón maltés, con el paso de los años se han desarrollado dos líneas ligeramente diferenciadas: el bichón maltés americano y el bichón maltés europeo.

Historia del Bichon maltés americano

El bichón maltés americano es el más pequeño de estas las dos variedades. Su peso está entre los 2 y los 3 kg y su altura a la cruz es de unos 20 cm. Su cabeza es redonda, su hocico es corto y chato. Su pelo es largo, blanco y sedoso.

Historia del Bichon maltés europeo

El bichón maltés europeo tiene un tamaño un poco más grande que el americano. Su peso está entre los 3 y los 4 kg y su altura a la cruz es de unos 25 cm. Su cabeza es un poco más alargada, con un hocico más largo. Su pelo es largo, blanco y sedoso, pero puede que sea un poco más corto que el del bichón maltés americano.

En general, estas dos variedades de bichón maltés comparten las mismas características. Son mascotas cariñosas, inteligentes y fáciles de cuidar. Igualmente, hay algunas pequeñas diferencias físicas que pueden ser notables.

Elección de la variedad

La elección de la variedad de bichón maltés depende de los gustos personales. Si buscas un perro pequeño y manejable, el bichón maltés americano es una buena alternativa. Si buscas un perro un poco más grande, el bichón maltés europeo es un mejor compañero para ti.

Como última recomendación, la mejor manera de elegir la variedad de bichón maltés adecuada es darse la oportunidad de conocer a ambos tipos de perros y ver cuál es tu preferido.

¿Cuál es el significado de bichón maltés?

Una de las partes a destacar dentro de la historia del Bichón Maltés es el significado de su nombre. La palabra «bichon» es originaria de la palabra francesa «bichon», que significa «cachorro». El adjetivo «maltes» es originario de la palabra latina «Melita», que significa «Malta». Por lo tanto, el nombre «bichon maltés» significa «cachorro de Malta». En el antiguo Egipto, esta raza de perro era utilizada como cazadora de ratones y como mascotas. Se les llamaba «Canis Melitei», que significa «perro de Malta».

En la antigua Grecia, el bichón maltés era una de las mascotas favoritas de las mujeres. Se le consideraba un símbolo de  elegancia y pureza. En la antigua Roma, el bichón maltés se conocía como «Perro de las patricias romanas». Era la mascota preferida de las mujeres de la alta sociedad.

En el siglo XIX, el bichón maltés llegó a América del Norte. Se convirtió en una de las razas de perros más populares del continente. Actualmente, el bichón maltés es una de las razas de perros más populares del mundo. Es un perro de compañía cariñoso y leal.

¿Quieres un Bichón Maltés Coreano?

Si estás interesada en un Bichón Maltés Coreano, en nuestro criadero tenemos uno para tí!